Lesiones y rehabilitación de rodilla
Bien saben los deportistas lo importante que es tener rodillas que no generen malestares y su gran vulnerabilidad, que es provocada por la complejidad de sus estructuras. Por lo mismo, debemos cuidarla y prevenir lesiones que, sobre todo en la vejez, pueden traernos desagradables consecuencias. El traumatólogo de Vidaintegra, Dr. José Miguel Luarte, y el kinesiólogo Nicolás Mack, entregan algunas claves para mantener la salud de esta articulación, la más grande del cuerpo.
En general, existen dos grandes grupos de lesiones de rodillas en adultos: “las lesiones deportivas, traumáticas y no traumáticas; y las degenerativas, relativas a la artrosis, y que ocurren más en adultos mayores”, explica el Dr. Luarte. “La rodilla es una articulación bastante compleja desde el punto de vista biomecánico, y las lesiones que se producen son más frecuentes en sus partes blandas como ligamentos, meniscos, tendones y del cartílago que recubre el hueso”, agrega.
Cuestión de peso
Como las rodillas sostienen todo el cuerpo, es muy importante que el peso esté dentro de los rangos normales. De no ser así, la excesiva presión sobre ellas puede producir lesiones de diversa índole. Ambos profesionales recomiendan iniciar la baja de peso con dieta, control nutricional y ejercicios de bajo impacto como caminata y bicicleta, combinado con otros como el pilates, que fortalece los músculos.
“Ahora está muy de moda el running, pero hay estar atentos para que el ejercicio no sea contraproducente”, indica el kinesiólogo Nicolás Mack. El Dr. Luarte agrega que, “en general, se opta por correr por su bajo costo, pero se recomienda hacer este deporte con un peso lo más cercano al normal. No se aconseja en casos de sobrepeso u obesidad”.
El kinesiólogo de Vidaintegra añade que las lesiones se producen “cuando hay sobreuso de la articulación, mala planificación del entrenamiento, se entrena con un calzado inapropiado, o en una superficie como el cemento, que causa mucho impacto”. Ambos profesionales coinciden en que la mayoría de las lesiones traumáticas que afectan a los hombres están asociadas a deportes como el fútbol.
Rodillas sanas
Las rodillas están expuestas a diversas lesiones según la etapa de la vida. En la infancia es posible encontrar malformaciones de meniscos, que hacen que las rodillas “se traben bruscamente”, explica el Dr. Luarte. Asimismo, entre los 11 y 13 años, “cuando los niños empiezan su crecimiento, hay una lesión muy frecuente y dolorosa, llamada Enfermedad de Osgood-Schlatter, que mejora con reposo”.
Durante el embarazo, si la mujer está dentro de su peso normal “las rodillas no duelen. Incluso, hay patologías de rodilla que durante esta etapa no se manifiestan. Sin embargo, si hay mucho sobrepeso, inevitablemente habrá molestias, las que se agudizarán en el periodo de post parto, con el sedentarismo”, explica el traumatólogo.
Existe otro factor de riesgo en la mujer y es el uso de tacos altos. Nicolás Mack indica que “su utilización constante cambia la biomecánica del pie porque se sobrecargan músculos que no deberían y cambia el eje de la gravedad. Ello afecta a las rodillas y es más fácil que se lesionen. Si además hay obesidad, se suman las cargas”.
La edad no es sinónimo de problemas en las rodillas. El Dr. Luarte explica que “la mayoría de las personas llega a la vejez sin afecciones. Aquellos que sí las tienen es por problemas degenerativos o bien por el sedentarismo que muchas veces se traduce en atrofia muscular. El ejercicio ayuda a la articulación a nutrirse, por eso es tan importante”.
Tratamiento
Muchas lesiones requieren tratamiento con kinesiología y manejo del dolor e inflamación. Hay algunas, sin embargo, como fracturas, desgarros de meniscos y ligamento cruzado que requieren tratamiento quirúrgico, usualmente en pacientes que tienen lesiones por deporte o por accidentes de tránsito.
En el caso de artrosis de rodilla se realiza un tratamiento progresivo que incluye fármacos, kinesiología y si no hay respuesta se llega a la cirugía con prótesis de rodilla.
Hace algún tiempo Vidaintegra abrió las puertas de un moderno centro ubicado en calle Bandera 101, esquina Moneda, el que cuenta con una completa unidad de rehabilitación. “Tenemos un equipamiento de última generación para realizar fisioterapia, que es lo primero que se utiliza para disminuir el dolor, máquinas de ultrasonido, onda corta, ultratermia, electroterapia, máquinas para ejercitar y rehabilitar, fortalecer los músculos, y también para trabajar el control motor, entre otras”, agrega el kinesiólogo.
- Realiza actividades físicas adecuadas a tu condición de salud.
- Usa calzado acorde a cada disciplina.
- Si hay sobrepeso prefiere deportes sin impacto.
- Hace elongaciones antes y después de ejercitarte.
- Consulta si aparece un dolor persistente o una hinchazón permanente.
- CATEGORY Kinesiología
- TAGS